Reseña histórica de nuestra ciudadEl escaso número de habitantes del país se concentraban en su mayor parte en la capital. Sólo h

abitaban la campaña unas 3000.000 personas, la que se encontraba por consiguiente prácticamente despoblada; pero la riqueza potencial de nuestro interior atraía ya los capitales extranjeros que emprendiendo en el porvenir de la República se volcaron en ésta para crear adecuado enlace entre la ciudad y la campaña como fue el ferrocarril.
Así es que en el año 1874 las líneas férreas llegaban a la ciudad de Durazno, creando a su paso puntos de condensación de poblaciones. Las paradas ferroviarias iban a originar los futuros pueblos. De una de éstas, estratégicamente ubicada en la confluencia de varios caminos provenientes de ricas zonas de Flores, Florida y Durazno, surgió Sarandí. El origen de la denominación "Sarandí" puede suponerse que se debe a la proximidad de las puntas de arroyo del mismo nombre, como así mismo a la del lugar en que se libró la histórica batalla el 12 de octubre de 1825.
En la época que se construyó la estación, pertenecían los terrenos circundantes a la Sucesión Salaberry y a don Estanislao Pisón. Este último poseía un pequeño comercio antes de establecerse el ferrocarril, por lo tanto se le puede considerar como el primer habitante de Sarandí.
El ferrocarril destinó una parte de los terrenos que había adquirido en las inmediaciones de la estación, para su fraccionamiento en solares, donando el solar donde se construiría la Iglesia.
Estas manzanas fueron el asiento de las primeras casas que se construyeron en Sarandí.
La primer casa que se construyó fue de Don Juan José Scarón que se conserva actualmente. Está situada frente a la Plaza Gallinal.